Saltar al contenido principal

Planificación financiera que funciona para tu realidad

Desarrollamos modelos de previsión que se adaptan a cómo trabaja tu empresa, sin fórmulas genéricas ni plantillas que nunca encajan del todo. Previsiones claras para decisiones mejor fundamentadas.

Ver programa completo
Análisis financiero detallado con metodología personalizada

Nuestra forma de trabajar con presupuestos

Llevamos desde 2019 refinando un método que parte de entender el negocio antes de abrir ninguna hoja de cálculo. Trabajamos con empresas medianas que necesitan proyecciones fiables pero no tienen equipos financieros grandes.

Lo que hacemos diferente es construir modelos desde tus datos reales, no desde teoría académica. Analizamos patrones históricos, estacionalidades específicas de tu sector y variables que realmente impactan tus números.

  • Modelos adaptados a ciclos comerciales específicos de cada cliente
  • Integración de datos operativos que normalmente se ignoran en previsiones estándar
  • Actualizaciones trimestrales incluidas para ajustar sobre la marcha
  • Formación práctica para que tu equipo entienda y use las herramientas

Cambios que hemos visto funcionar

Trabajar con datos concretos cambia cómo se toman decisiones. Estos ejemplos muestran situaciones reales de empresas que pasaron de intuir gastos a planificarlos con fundamento.

De revisiones mensuales caóticas a control trimestral

Una distribuidora de Palma pasaba horas cada mes reconciliando gastos sin encontrar patrones útiles. Después de implementar un modelo de seguimiento estructurado, redujeron el tiempo de revisión en más de la mitad y detectan desviaciones antes de que crezcan.

El cambio principal fue automatizar la captura de datos operativos y vincularlos directamente con categorías presupuestarias relevantes.

Previsiones de flujo de caja más acertadas

Una empresa de servicios tenía problemas recurrentes con liquidez por cobros impredecibles. Construimos un modelo que incorpora históricos de comportamiento de pago por tipo de cliente y temporada.

Ahora anticipan necesidades de tesorería con tres meses de antelación, lo que les permite negociar mejor con proveedores y evitar costes financieros innecesarios.

Decisiones de expansión fundamentadas en datos

Un comercio evaluaba abrir una segunda ubicación pero no tenía claro el momento ni los recursos necesarios. Desarrollamos escenarios financieros que modelaban diferentes ritmos de crecimiento con sus implicaciones reales en capital de trabajo.

Pudieron tomar la decisión con confianza y planificar la inversión escalonada en lugar de comprometer todo de golpe.

Reducción de costes sin adivinar

Una pyme identificó que necesitaba ajustar gastos pero no sabía dónde sin afectar operaciones. El análisis detallado de rentabilidad por línea de servicio reveló que ciertos proyectos consumían recursos desproporcionados.

Reorientaron recursos hacia actividades más rentables y rediseñaron procesos en las áreas problemáticas, mejorando márgenes sin recortes drásticos.

Resultados de implementación de sistema de previsión financiera

Lo que hemos aprendido trabajando con empresas reales

Por qué fallan muchas previsiones tradicionales

La mayoría de modelos financieros que vemos asumen condiciones demasiado estables. En la práctica, las empresas medianas enfrentan variabilidad constante: retrasos de clientes importantes, cambios de proveedores, temporadas que no se repiten igual cada año.

Construimos modelos que incorporan rangos de variación basados en tu historial específico, no en promedios de sector que rara vez aplican a casos individuales. Esto significa previsiones menos precisas en apariencia pero mucho más útiles para planificar contingencias.

La diferencia entre presupuesto rígido y planificación adaptativa

Hemos visto demasiadas empresas atadas a presupuestos anuales que se vuelven obsoletos en marzo. El enfoque que funciona mejor es establecer objetivos trimestrales con revisiones incorporadas desde el inicio.

No se trata de cambiar metas cada mes, sino de tener un sistema que permite ajustar tácticas manteniendo la dirección estratégica clara. Incluimos mecanismos de alerta temprana que señalan cuándo las desviaciones requieren acción real versus cuándo son ruido normal.

Integración de datos operativos ignorados

Las mejores previsiones que hemos desarrollado incorporan información que normalmente vive fuera del sistema contable: ritmo de producción, tasas de conversión de ventas, tiempos de entrega de proveedores críticos.

Vincular estos datos operativos con proyecciones financieras requiere trabajo inicial, pero transforma las previsiones de ejercicios teóricos a herramientas que realmente guían operaciones diarias. Es donde vemos el mayor retorno de esfuerzo invertido.

Experta en finanzas trabajando en análisis detallado

Cómo estructuramos el trabajo contigo

1

Diagnóstico de necesidades reales

Dos semanas analizando tus datos históricos, hablando con quien maneja números y operaciones. Identificamos qué información necesitas para tomar decisiones mejores.

2

Construcción del modelo base

Desarrollamos la estructura de previsión adaptada a tu realidad. Incluye variables específicas de tu negocio y conectores con tus fuentes de datos actuales.

3

Prueba y ajuste con datos reales

Corremos el modelo con información de meses anteriores para validar que los resultados tienen sentido. Ajustamos hasta que las proyecciones reflejen tu operación fielmente.

4

Implementación práctica

Formamos a tu equipo en el uso diario del sistema. No solo entregamos un archivo, sino que nos aseguramos de que puedan trabajar con él sin depender de nosotros.

5

Seguimiento trimestral incluido

Revisiones cada tres meses durante el primer año para refinar el modelo según lo aprendido. Ajustamos supuestos y añadimos variables si hace falta.

6

Autonomía progresiva

El objetivo es que gestiones las previsiones internamente. Te damos las herramientas y conocimiento para evolucionar el sistema cuando cambien tus necesidades.

Qué nos diferencia en planificación financiera

Trabajamos exclusivamente con empresas medianas que necesitan algo más sofisticado que plantillas pero menos complejo que sistemas empresariales. Esta especialización nos permite ofrecer soluciones ajustadas a una realidad específica.

Experiencia concentrada en pymes

Desde 2019 trabajamos únicamente con empresas de entre 15 y 150 empleados. Conocemos a fondo los desafíos de este segmento: recursos limitados, necesidad de flexibilidad, equipos pequeños que hacen múltiples funciones.

Esta especialización significa que no adaptamos soluciones corporativas ni ofrecemos herramientas demasiado simples. Desarrollamos exactamente lo que funciona para tu tamaño de operación.

Implementación de sistema financiero en empresa mediana

Empecemos con una conversación sobre tus necesidades

Ofrecemos una sesión inicial sin coste donde revisamos tu situación actual y evaluamos si nuestro enfoque puede aportarte valor real. No hay compromiso ni presentaciones comerciales preparadas.